El León Pardo Sexteto se presentó en Suiza de la mano de la Embajada de Colombia
Biel/Bienne, 2 de agosto de 2025. La Embajada de Colombia ante la Confederación Suiza coordinó la presentación de León Pardo Sexteto en la noche latina del reconocido festival de música Lakelive de Biel/Bienne. La agrupación liderada por el compositor y músico Jorge Emilio León hizo parte de la diversa y representativa muestra latinoamericana de artistas que participaron en el festival.
En uno de los escenarios dispuestos en el festival Lakelive, el León Pardo Sexteto llevó a cabo su presentación ante público colombiano y extranjero. La actuación del grupo contó con instrumentos tradicionales del caribe como las gaitas y los tambores y la reconocida trompeta del cartagenero, que hace parte representativa de la cumbia fusión colombiana con la que la audiencia tuvo la oportunidad de acercarse a nuestro país.
Jorge Emilio Pardo, El León Pardo, es un talentoso compositor, trompetista y gaitero, influenciado por el alma de la música instrumental y folclórica colombiana. Su proyecto nació en 2013 con la intención de expresar sonidos únicos y genuinos. Su trayectoria le ha permitido consolidarse como un creador original que combina el presente, el pasado y el futuro de los sonidos tradicionales de la cumbia.
El evento tuvo lugar en las proximidades del lago de Biel/Bienne, ciudad de cultura bilingüe alemano-francesa que cada año acoge al festival Lakelive. Este evento musical, cultural y deportivo, que inició el 31 de julio y culminó el 9 de agosto, dedicó la noche del 2 de agosto a los artistas latinos que, como el León Pardo, son una muestra de la diversidad cultural de la región y que, teniendo a Colombia como país invitado de honor, sirvió como plataforma para promover a los talentos nacionales.
Para la presentación del concierto de León Pardo Sexteto, la Embajada de Colombia contó con la colaboración de la organización del festival Lakelive, la compañía aérea Edelweiss y la asociación Minga Roots. En el lugar estuvo presente una delegación de la Embajada acompañada de representantes de agencias del gobierno suizo, de la ciudad de Berna, algunos empresarios suizos y funcionarios internacionales. El Embajador Francisco Echeverri lideró y acompañó el desarrollo del evento.
Esta actividad refuerza el trabajo basado en la política exterior del Gobierno Nacional, con el propósito de fomentar y promover la diversidad de la cultura colombiana en Suiza y reforzar los lazos de los miembros de la comunidad colombiana residente en Suiza con sus tradiciones.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visualización de su pluralidad étnica y racial.